ÚLTIMA HORA
LE INTERESA SABER...
Hito fundamental de la historia actual, marcando de forma contundente el comienzo del siglo XXI. 11 de septiembre de 2001.
casi tres millares de personas que perdieron la vida.
Los efectos más importantes se produjeron en los Estados Unidos.
Varia de forma sustancial las políticas exteriores y de Defensa de la hiperpotencia.
George W. Bush desarrolló todo un entramado de cambios legislativos:
reforzamiento de la autoridad presidencial,
endurecimiento de políticas de control,
incremento del presupuesto militar- y de programas de acción exterior,
aumento de la presencia militar en el extranjero,
participación activa en todos los escenarios,
práctica de la guerra preventiva que fueron presentados de forma conjunta como
los elementos articuladores de la Guerra contra el terrorismo.
Causaron un impacto global.
pensamiento terrorista de acción-reacción-acción
desestabilización de todo el Medio Oriente, la región más rica en hidrocarburos, lo que aumentó considerablemente el precio de la energía a escala mundial.
destrucción del World Trade Center y la repercusión instantánea en la
economía internacionaL
alarmas de los mercados bursátiles y enormes pérdidas en
industrias tan sensibles como la aeronáutica y el turismo.
reacción de las autoridades financieras, la solidez del mercado global y la
capacidad de sustitución en sistemas de economías abiertas consiguieron
responder en un plazo medio, sentando las bases de una rápida recuperación
en los años siguientes.
transformación estratégica de la agenda exterior de Estados
Unidos, decidida a replantear y reforzar su actuación exterior con la
ayuda de la fuerza militar.
planteamientos neoconservadores
investigaciones que determinaron la responsabilidad en la organización Al Qaeda, personificada en su máximo líder, el saudí Osama bin Laden.
ofensiva política y militar contra gobierno talibán de Afganistán.
al negarse el régimen talibán a colaborar, su suerte
se unió a la de la organización que había cobijado en suelo afgano. Tras
conseguir el respaldo de Naciones Unidas, el 7 de octubre comenzó la operación
militar Libertad Duradera, liderada por Estados Unidos con la
ayuda directa de Gran Bretaña y el respaldo de la Alianza del Norte, una
heterogénea coalición de afganos contrarios al régimen talibán.
Las grandes
operaciones militares se dieron por concluidas dos meses después de
su inicio, una vez que Kabul ( 1 3 de noviembre) y Kandahar (la capital espiritual
de los talibanes) habían caído en manos de la Alianza del Norte. Ni
Osama bin Laden ni el líder talibán, el mulah Ornar Mohamed, fueron capturados;
a pesar del final de la guerra, Afganistán no había encontrado la
paz.
Eje del Mal -Irak, Irán y Corea del Norte- como amenazas
a la seguridad internacional
el régimen
de Saddam Hussein, incrementando la tensión entre los aliados
La guerra de Irak comenzó el 20 de marzo de 2003, contando Estados
Unidos con el respaldo de una coalición ad hoc que, salvo Gran Bretaña,
apenas tuvo intervención durante la campaña. La sucesión de ataques aéreos
y lanzamiento de misiles barrió la resistencia irakí, comenzando las
operaciones terrestres que rápidamente se internaron en las llanuras mesopotámicas,
alcanzando el aeropuerto y entrando en Bagdad el 1 de abril. El
1 de mayo, en un escenográfico acto de victoria, el presidente George W.
Bush proclamó el final de la guerra desde la cubierta de un portaaviones.
Pero la inestabilidad prosiguió en Afganistán.